Fase excéntrica lenta: ¿La clave para ganar más músculo?

fase excéntrica lenta para ganar músculo

¿Te has parado a pensar en lo que ocurre cuando bajas el peso en un ejercicio? Ese control que realizas al “descender” con la carga se llama fase excéntrica. Si la haces de forma lenta y consciente, estás apostando por una estrategia muy eficaz: la fase excéntrica lenta.

No es solo una técnica aburrida: retrasar activamente la parte descendente del movimiento aumenta el tiempo bajo tensión, y eso puede influir notablemente en tu fuerza, tonicidad y control corporal. Además, es un método sencillo de incorporar, sin requerir equipos extra, y muy útil tanto si buscas definir, ganar fuerza o incluso recuperarte tras una lesión.

Como experta en entrenamiento personal en Valencia, siempre trato de ofrecer los mejores consejos a mis clientes, y este punto me pareció más que interesante comentarlo.

Hoy hablamos sobre esta técnica en el siguiente post y veremos si es interesante tenerlo en cuenta o no. Así que, vamos a por ello:

Por qué es importante la fase excéntrica

Mayor tensión mecánica = más estímulo muscular

Un metaanálisis en PubMed confirma que la fase excéntrica genera hasta un 30–35 % más de fuerza que la concéntrica, lo que produce un estímulo superior para el crecimiento muscular.

Incrementa el tiempo bajo tensión (TUT)

Al bajar la carga de forma controlada (por ejemplo, en 4 segundos), aumentas el TUT, lo que suele traducirse en mayor estrés metabólico y microtrauma muscular — fundamentos clave para la hipertrofia.

Fibras musculares específicas y fuerza más rápida

Estudios sobre squat con tempos excéntricos de 4s versus 1s han mostrado mejoras superiores en fuerza (1RM) y volumen en ciertas zonas musculares como el vasto lateral. Aquí hay un artículo muy interesante sobre esta temática.

Fortalecimiento y prevención de lesiones

La contracción excéntrica fortalece tendones y ligamentos, mejora la elasticidad muscular y puede reducir el riesgo de lesiones.

Eficiencia y control neuromuscular

Aunque implica más fatiga localizada, permite trabajar con mayor carga y control, favoreciendo adaptaciones neuromusculares útiles en rehabilitación y entrenamiento avanzado.

Ventajas de ralentizar la fase excéntrica

Controlar la bajada del peso durante los ejercicios (fase excéntrica) no solo añade dificultad, sino que potencia los resultados: fuerza, tamaño muscular, prevención de lesiones y más.

VentajaBeneficio claveReferencia científica
Aumento de la tensión mecánicaGenera hasta un 30‑35 % más de fuerza durante la fase excéntricaIMM Strength & Conditioning Research, PubMed
Mayor tiempo bajo tensión (TUT)Prolonga el estrés muscular, estimulando la hipertrofiaSciences du sport, revisión tempo 2/0/6/0 
Hipertrofia localizadaMejora el crecimiento específico del vasto medialEstudio squat 4s vs 1s
Incremento de fuerza máximaSuperiores ganancias de 1RM en biceps y cuádricepsESTUDIO bíceps 4s vs 1s (7 sem)
Prevención de lesionesFortalecimiento de tendones y mejora del control motorRevisión en SELF sobre beneficios de training excéntrico 
  • La tensión mecánica extra y el tiempo prolongado bajo carga favorecen la hipertrofia y la fuerza, especialmente en zonas como el vasto medial.
  • La contracción excéntrica lenta mejora la resistencia del sistema músculo-tendinoso y reduce el riesgo de lesión.
  • Estudios muestran ganancias superiores en 1RM cuando se compara con tempos más rápidos, sin comprometer la hipertrofia general.

ventajas de la fase excéntrica lenta

Recomendación práctica sobre la fase excéntrica

  • Incorpora tempos excéntricos de entre 2 y 4 segundos en movimientos compuestos.
  • No abuses de ritmos excesivamente lentos (> 6–8 s) para evitar fatiga excesiva.
  • Adáptalos a tus objetivos: fuerza, hipertrofia o rehabilitación.

Preguntas frecuentes sobre la fase excéntrica lenta

¿Debo aplicar la fase excéntrica lenta en todos mis ejercicios?

No es necesario implementarla en absolutamente todos los ejercicios. La fase excéntrica lenta es especialmente útil en movimientos compuestos como sentadillas, press de banca o dominadas, donde el control y la tensión pueden marcar una diferencia significativa. Sin embargo, también puede aplicarse a ejercicios de aislamiento como curls de bíceps o extensiones de tríceps para intensificar el estímulo muscular. Alternar fases excéntricas lentas con tempos normales puede ser una estrategia más equilibrada y sostenible.

¿Es adecuada la fase excéntrica lenta para principiantes?

Sí, pero con matices. Los principiantes pueden beneficiarse del aprendizaje técnico que implica controlar la fase excéntrica, ya que mejora la conciencia corporal y la forma. Sin embargo, no se recomienda aplicar esta técnica en exceso desde el principio, ya que puede generar fatiga muscular elevada. Lo ideal es empezar con un tempo moderado y luego experimentar con fases excéntricas más lentas (por ejemplo, bajadas de 3–4 segundos).

¿Puedo ganar músculo más rápido usando fase excéntrica lenta?

Potencialmente sí. Al aumentar el tiempo bajo tensión y generar mayor tensión mecánica, el estímulo para la hipertrofia muscular se incrementa. Varios estudios respaldan que tempos controlados, especialmente en la fase excéntrica, pueden contribuir a un mayor desarrollo muscular que los movimientos rápidos o descuidados.

¿La fase excéntrica lenta mejora también la fuerza?

Definitivamente. Controlar esta parte del movimiento contribuye a una mayor activación muscular y fortalece tejidos conectivos como tendones y ligamentos. Esto no solo ayuda a levantar más peso en el tiempo, sino que también mejora la estabilidad y reduce el riesgo de lesión.

Susana
Últimas entradas de Susana (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Call Now Button