El eritritol ha ganado popularidad como edulcorante bajo en calorías, especialmente entre quienes buscan alternativas al azúcar sin afectar la glucosa en sangre.
Su presencia en productos keto, bajos en carbohidratos y sin azúcar ha hecho que muchas personas lo consideren una opción saludable.
Pero, ¿es realmente una buena alternativa? En este artículo veremos qué es el eritritol, cómo se metaboliza en el cuerpo y si realmente es una opción segura y eficaz para sustituir el azúcar.
¿Qué es exactamente el Eritritol?
El eritritol es un polialcohol o alcohol de azúcar (poliol) que se encuentra de forma natural en frutas como uvas y peras, así como en alimentos fermentados. Sin embargo, el eritritol que se usa comercialmente se produce mediante la fermentación de la glucosa con levaduras.
Sus principales características son:
- ✔ Cero calorías netas: Aunque tiene un ligero aporte calórico (0,24 kcal por gramo), es insignificante en comparación con el azúcar.
- ✔ Sabor dulce sin efectos glucémicos: No eleva los niveles de azúcar en sangre ni de insulina, por lo que es apto para diabéticos.
- ✔ No provoca caries: A diferencia del azúcar, no alimenta las bacterias orales que causan caries.
Gracias a estas propiedades, el eritritol se ha convertido en un ingrediente clave en productos sin azúcar, bebidas, chocolates y postres saludables.
Metabolismo y absorción en humanos
El eritritol se diferencia de otros edulcorantes porque se absorbe rápidamente en el intestino delgado, pero no se metaboliza en el cuerpo.
- 🔹 Absorción rápida: Aproximadamente el 90% del eritritol consumido pasa directamente al torrente sanguíneo sin ser descompuesto.
- 🔹 Eliminación sin cambios: Una vez en el cuerpo, el eritritol no se transforma en energía ni en grasa; en su mayoría, se excreta sin cambios a través de la orina.
- 🔹 Baja fermentación en el colon: A diferencia de otros polioles como el sorbitol o el xilitol, el eritritol no es fermentado por las bacterias intestinales, lo que reduce el riesgo de problemas digestivos como gases o diarrea.
Sin embargo, en algunas personas con sensibilidad digestiva, el eritritol en grandes cantidades puede provocar molestias leves como hinchazón o efecto laxante.
En términos generales, el eritritol es un edulcorante bien tolerado por el organismo y seguro para la mayoría de las personas. Pero, ¿es realmente la mejor alternativa al azúcar? En los próximos apartados analizaremos su impacto en la salud y sus posibles efectos a largo plazo.
¿Es la mejor alternativa frente al azúcar?
El eritritol es una de las alternativas más populares al azúcar debido a su bajo impacto en la glucosa y su buena tolerancia digestiva en la mayoría de las personas. Sin embargo, ¿es realmente la mejor opción?
Para compararlo con otros edulcorantes, veamos algunas de sus ventajas y desventajas frente a otras opciones como la estevia, el xilitol o el azúcar de coco.
✅ Beneficios del eritritol frente al azúcar:
- ✔ Índice glucémico cero: No eleva la glucosa ni la insulina en sangre, siendo ideal para diabéticos y dietas keto.
- ✔ Cero calorías netas: Su aporte calórico es insignificante en comparación con el azúcar.
- ✔ No causa caries: No alimenta bacterias orales, reduciendo el riesgo de problemas dentales.
- ✔ Menor impacto digestivo: A diferencia de otros polioles como el xilitol o el sorbitol, el eritritol no fermenta en el intestino, por lo que es menos probable que cause gases o diarrea.
❌ Posibles desventajas frente a otras alternativas:
- ❌ Menos dulzor: El eritritol tiene un 70% del dulzor del azúcar, por lo que muchas veces se mezcla con otros edulcorantes como la estevia.
- ❌ Sabor refrescante: Algunas personas notan un ligero efecto refrescante en la boca, lo que puede no ser agradable en ciertas preparaciones.
- ❌ Efecto laxante en dosis altas: Aunque es menos problemático que otros polioles, en grandes cantidades puede causar molestias digestivas.
En comparación con otros edulcorantes como la estevia o el xilitol, el eritritol es una opción equilibrada, ya que no afecta la glucosa en sangre y es bien tolerado. Sin embargo, su estatus como «mejor alternativa» depende de las necesidades individuales de cada persona.
Controversias recientes sobre la salud cardiovascular
Aunque el eritritol ha sido considerado seguro por la FDA y la EFSA, un estudio publicado en 2023 en Nature Medicine encendió alarmas sobre su posible relación con problemas cardiovasculares.
🔬 Hallazgos clave del estudio:
- ✔ Se encontró una asociación entre altos niveles de eritritol en sangre y un mayor riesgo de eventos cardiovasculares, como infartos y accidentes cerebrovasculares.
- ✔ Se sospecha que el eritritol podría favorecer la formación de coágulos en la sangre, lo que aumentaría el riesgo de problemas cardiovasculares en personas con predisposición.
- ✔ El estudio fue observacional, lo que significa que no demuestra causalidad, pero sí una correlación preocupante.
¿Deberíamos preocuparnos?
Todavía no hay consenso científico sobre estos hallazgos. La mayoría de los estudios previos sobre el eritritol indicaban que era seguro, pero esta nueva investigación ha abierto un debate. Mientras no haya más pruebas concluyentes, algunos expertos recomiendan moderar su consumo, especialmente en personas con factores de riesgo cardiovascular.
Conclusiones finales sobre el Eritritol
El eritritol ha sido durante años una de las mejores alternativas al azúcar, gracias a su cero impacto glucémico, su buen sabor y su seguridad digestiva. Sin embargo, estudios recientes han generado dudas sobre su relación con la salud cardiovascular.
🔎 Entonces, ¿es bueno consumir eritritol?
- ✔ En personas sanas y sin factores de riesgo cardiovascular, su consumo moderado sigue siendo una opción segura.
- ✔ Si tienes antecedentes de problemas cardiovasculares, puede ser recomendable reducir su consumo hasta que haya más evidencia científica.
- ✔ Como con cualquier edulcorante, lo ideal es no abusar y priorizar una dieta equilibrada con alimentos naturales.
Mientras se sigue investigando, la clave es la moderación. Como alternativa ocasional al azúcar, el eritritol sigue siendo una opción válida, pero es importante mantenerse informado sobre los estudios más recientes y considerar otras opciones si se tienen dudas sobre sus efectos a largo plazo.
- Eritritol: ¿Buena alternativa o no? - 5 de abril de 2025
- ¿Levantar mucho peso es mejor para ganar masa muscular? - 28 de marzo de 2025
- Queso cottage: Qué beneficios y propiedades tiene - 6 de marzo de 2025