Antes la pregunta: ¿Estirar antes o después de entrenar? hay mucha controversia desde hace muchísimo tiempo.
Y es que claro, nos ponemos a pensar al respecto y puede tener sentido ambas opciones, dado que antes de entrenar, te ayuda en unas cosas, pero es que después de entrenar también.
Quizás de ahí vengan tantas dudas y búsquedas en internet para solucionar esta cuestión que nadie sabe bien qué decir al respecto. Bajo el punto de vista desde la experiencia en planes de entrenamiento y dieta, vamos a tratar de abordar el tema.
No queremos irnos por las ramas con este asunto, por lo tanto, vamos a ver cada una de las partes y argumentar por qué en cada sentido. Así que, sin más dilación, ¡empezamos!
Estiramientos antes de entrenar
En muchas ocasiones, los propios expertos no recomiendan estirar antes de entrenar y dan algunos motivos por los que evitar hacerlo:
Razones para no estirar antes
Científicamente hablando, no se ha demostrado que la aparición de lesiones provengan debido a los no estiramientos previos. Este es uno de los motivos por el que no dan valor a los estiramientos previos al entreno.
Otro de los motivos, es debido a que los músculos están fríos y por lo tanto, estirar antes de comenzar a entrenar no es la mejor opción para arrancar con el entrenamiento. Muchos prefieren realizar un calentamiento con poco peso o de bajo impacto para empezar a activar las zonas a trabajar.
Ésta parece ser una buena razón para no hacerlo.
Por otro lado, y según comentan, puede llegar a afectar a nuestro rendimiento a la hora de hacer el entreno. Quizás no estemos 100% de acuerdo con esto, ni tampoco por la anterior, dado que estirar también puede ser una manera sencilla de calentar el cuerpo.
Razones para estirar antes
Desde nuestro punto de vista, puede ser una manera simple para calentar el cuerpo. Sí que es verdad, que no deberíamos pasarnos un tiempo demasiado extenso a la hora de estirar antes, pero por 2-3 minutos de estiramientos generales antes de empezar el trabajo, pueden ser una manera efectiva de «avivar» las zonas a trabajar.
Por otro lado, al estirar eliminamos la rigidez muscular antes de entrenar, por lo que puede ser un motivo también interesante para empezar a entrenar.
Estiramientos después de entrenar
Vista la parte de estiramientos previos al entreno, vamos a ver razones por las que realizar estiramientos después de entrenar:
Razones para estirar después de entrenar
Después de haber realizado ejercicio físico, se produce un aumento del tono muscular, dado que hemos hecho un gran estímulo y aparece la conocida como fatiga muscular.
Por lo tanto, cuando al finalizar nuestro entrenamiento nos vamos a estirar, realizamos o producimos algunas ventajas como:
- Disminuir o normalizar el tono muscular tras el esfuerzo realizado.
- Gracias a los estiramientos, mejoramos la circulación de la sangre por nuestro cuerpo.
- Se produce una mejora del trofismo.
- Aquí sí cabe destacar que, y hay demostraciones de ello, ayudamos a prevenir la aparición de futuras lesiones deportivas.
Razones para no estirar después
En este sentido, no hay contraindicaciones sobre realizar estiramientos post-entreno. Quizás por ese motivo, es donde realmente se le da importancia a estirar después de entrenar.
Y es que, la demostración de que estirar después de entrenar tiene múltiples beneficios para ti, donde la ciencia avala que después de entrenar tiene beneficios… no hay más que decir.
¿Quieres estirar antes? Perfecto, no hay problema, pero que no se haga demasiado extenso. Pero, estirar después de entrenar, debería ser para ti no una opción, sino una obligación.
Dato importante sobre estiramientos musculares
Como dato a destacar, hay que mencionar que los estiramientos del cuerpo se recomiendan, principalmente, por la noche.
Sí, has leído bien, por la noche es cuando más se recomienda realizar estiramientos. Justamente antes de irnos a dormir. ¿Quieres saber por qué?
Estirar antes de irnos a dormir
Al irnos a dormir, nos tumbaremos y, de este modo, no actuará la fuerza de la gravedad que puede llegar a influir negativamente sobre el sistema músculo-esquelético.
Puede ser también una manera sencilla de relajar el cuerpo justamente cuando más necesitamos estar tranquilos.
Así que, si has olvidado estirar en el gimnasio o donde hagas ejercicio, no te preocupes, siempre podrás hacerlo justamente antes de irte a dormir.
Consejos para estirar tu musculatura
Para poder estirar las zonas, tienes multitud de sitios donde poder ver o consultar estiramientos para según qué zonas.
Recuerda siempre tratar de estirar las zonas trabajadas. Esto quiere decir, que si has hecho en el gimnasio piernas y pecho, estas dos zonas deberás estirarlas.
Deberías tener en cuenta también las zonas, es decir, si has dado mucho énfasis sobre la zona posterior de pierna, recuerda hacer estiramientos con especial atención a dicha parte (femorales).
Como siempre, tienes también mucho material para poder hacerlo:
- Ruedas de yoga.
- Rodillos.
- Bandas elásticas.
- Estiramientos sobre espalderas.
De manera complementaria, este vídeo realiza algunos estiramientos interesantes que te pueden ayudar después de entrenar:
¿Te ha gustado el contenido? Sí es así, ¡comparte o déjanos un comentario!
- Queso cottage: Qué beneficios y propiedades tiene - 6 de marzo de 2025
- ¿Es bueno tener agujetas después del gimnasio? - 24 de febrero de 2025
- Comer pasta después de entrenar: ¿Bien o mal? - 5 de febrero de 2025